domingo, 23 de mayo de 2010

Análisis de Documentos Audiovisuales

Videojuego: “Pania, Una tierra divertida”









Aspectos Psicológicos



“PA COMÉRSELOS” es una idea original basada en la creación de “PANIA, la tierra divertida del pan” y de sus habitantes; concebida como un producto de calidad con amplios contenidos educacionales a través de distintas acciones de interacción.

Un proyecto que cuenta con todos los ingredientes capaces de acaparar la máxima atención y que pretende convertirse en un verdadero transmisor al consumidor infantil y juvenil, y en definitiva a las familias españolas, de la importancia de trabajar en la adquisición de hábitos alimenticios saludables, principalmente.



_____________



El Rey Rosco nos da la bienvenida, y nos invita a indagar por su reinado y conocer a sus habitantes, los Panap.
Para interactuar con los Panap, el sitio web nos ofrece:
- Juegos de diferentes características
- Una gran diversidad de personajes, con sus juegos y sus peculiaridades.
(Rosco, Shui, Mendrugo, Pancho Colate o Don Fusa son algunos de los Panap que nos podemos encontrar)
- …
Todo ello en un clima alegre, divertido, interactivo, ecológico y saludable.
Para jugar e investigar, sólo tenemos que pinchar en uno de los personajes, se nos mostrará la historia del personaje elegido, su ficha personal, si queremos contactar con él vía e-mail, y su correspondiente juego.
Si tenemos alguna duda, solo debemos pinchar en la “casa” (página de inicio) o bien en el símbolo “?”
_______________________________

TEORÍA DE APRENDIZAJE: Pienso que se da cierto Conductismo Operante en la realización de los juegos. Se pretende que el niño adquiera ciertos hábitos (como el menú alimenticio) mediante el refuerzo sistemático. Cuando realiza una acción buena, se le refuerza dejándolo seguir o “pasándose” el juego.
En el caso del menú alimenticio se pretende que, mediante ese ensayo-error, el niño cree conductas saludables mediante el moldeamiento de la acción.
Otra teoría que creo que se da en este videojuego es el Aprendizaje Social Cognitivo. Los niños tienden a imitar. Pues bien, los personajes de PANAP están diseñados con la intención de que sean imitados ya que fomentan hábitos y conductas saludables y correctas con la ciudadanía y el medio ambiente.


ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS: Hacen referencia a la razón y al sentido común desde un punto de vista saludable. Se pretende el niño o niña vayan adoptando hábitos alimenticios saludables básicamente, eso sí también hay otros temas como la diversidad cultural cuyo trato es igualmente necesario para el desarrollo integral del niño.


ELEMENTOS MOTIVADORES: De antemano mencionar que se trata de un juego. Todo juego es un elemento, a priori, que proporciona placer al niño, es motivador en el plano intrínseco.
Para los más pequeños opino que resulta altamente motivador: el hecho de descubrir un mundo nuevo (algo parecido a “el país de nunca jamás”), la presencia de habitantes tan diferentes que uno puede conocer sumado a que incluso tienes la oportunidad de “contactar” con ellos vía e-mail (que le da realismo e ilusión al niño), la diversidad de juegos en los que puedes participar, la estética de la página: colores, dibujos, lenguaje empleado…, etc.

________________________


Sinceramente, la aplicación educativa de este recurso puede llegar a dar mucho juego si se estrucutra y planifica adecuadamente. La unión del juego con la alimentación puede resultar muy positiva de cara a la educación alimentaria de las nuevas generaciones. Lo que ocurre que no sólo el niño debería interactuar con este recurso. Los docentes deben hacerlo con él, y las familias sobre todo, ya que es en el hogar donde comen los niños.
Las familias debería jugar con los niños, y llevando a la realidad lo vivido en el juego como puede ser el reciclaje o una alimentación sana y equilibrada tal y como “nos recomiendan” los PANAP. De nada sirve este recurso si luego el niño no ve en su círculo cercano una mínima conexión.
Este sitio web trata temas, además de las alimentaciones, muy importantes y muy globales como el reciclaje, la ayuda al tercer mundo o la diversidad cultural (si nos fijamos, los PANAP no reúnen ningún estereotipo y son de diversas nacionalidades y apariencias) que son o deberían ser contenidos globales de la etapa educativa e incluso post-educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario