
En 1991, Vincenzo Pincolini, el preparador físico que acompañaba al entrenador Arrigo Sacchi, afirmó, mientras veía a Carl Lewis ganar el salto de longitud del Campeonato USA de atletismo, lo siguiente: “En los próximos años, cualquier futbolista que quiera destacar tendrá que prepararse como un atleta”.
Ese concepto será la base sobre la que años más tarde se construirá el Milan Lab.

- El Milan Lab se puso oficialmente en marcha en julio de 2002. Daniele Tognaccini es su director.
En resumen, los futbolistas del Milan han estado a disposición del entrenador muchas más veces durante este período y en mucha mejor condición física que en ninguna otra época anterior.
Cuando se inauguró el laboratorio de alta tecnología Milan Lab el principio básico que se sigue es que los futbolistas logren explotar su máximo nivel físico y, sobre todo, lo mantengan durante largo tiempo. Para ello, el club considerará la salud de los jugadores como su activo principal, por lo que se implantará una red tecnológica de alto nivel para prevenir las lesiones.
- Médicos, nutricionistas, psicólogos, asesores científicos, preparadores físicos, fisioterapeutas y analistas de datos componen la plantilla de un proyecto que cuesta 2,5 millones de euros anuales, importe sufragado íntegramente por patrocinadores, más las ventas parciales que el propio Milan realiza a otros clubes para enseñarles las aplicaciones tecnológicas.
- El Milan Lab se define como un centro de investigación científica de alto contenido tecnológico.
- La idea es reducir riesgos al mínimo y para ello deben sistematizarse todos los parámetros que afectan el rendimiento del deportista en tres áreas esenciales: la estructural, la bioquímica y la mental.
Se graban y analizan todos los ejercicios de todos los jugadores. A las nueve de la mañana, los miembros de la primera plantilla y también del equipo Primavera (el equipo B) entran en Milanello y rellenan una ficha exhaustiva sobre su estado y los problemas ocurridos en el día anterior, sean físicos, fisiológicos o de cualquier índole. Un dolor de tripa, problemas de sueño, molestias musculares, conflictos de un hijo en el colegio, un enfado familiar. Todo es detallado e introducido en la base de datos.
Cada preparador físico cuida de cinco futbolistas, que sólo trabajan conjuntamente en los entrenamientos tácticos.
El resto de la preparación es siempre individual y personalizada (la alimentación, por supuesto) y viene dictada por el resultado de los tests físicos que se efectúan de modo sistemático.
- El objetivo no es que los jugadores lleguen al 100% de la forma física en un momento dado, sino que mantengan el 80% de esa forma a lo largo de toda la temporada y evitando lesiones. Por supuesto, el laboratorio no puede prevenir traumas, accidentes o fatalidades. Pero todo cuanto pueda prevenirse se previene.
Eso no quita que, si unos informes indican que "x" juagdor tiene un alto porcentaje de posibilidades de sufrir una sobrecarga, el entrenador no lo pobga en al alineación. Si se están jugando un título o una final, el entrenador puede arriesgarse y forzarlo. Eso sí, es responsable de sus decisiones. El Milan Lab suele dictar setencia y no se suele llevarle la contraria a no ser situaciones como las mencionadas (caso de una final).
- “Los futbolistas del Milan han comprendido que son algo más que futbolistas o empleados con sueldos de lujo: ahora son deportistas a tiempo completo”.
Trabajan las horas que haga falta y dicte el Milan Lab. Se concentran allí antes y después de muchos partidos (para la recuperación criogénica), muchas veces con la familia. Comen cada día en el centro de entrenamiento .
“Se ha acabado la historia del futbolista que en dos horas despachaba el trabajo”. Y no sólo es trabajo físico. La ‘Mind Room’, habitación de la mente, es el escenario del trabajo psicológico, sea para liberar tensiones, acabar con el miedo a competir o romper el estrés. Ningún jugador con problemas emocionales jugará un partido.
- Por supuesto, nada de ello garantiza el éxito en un partido, una final o un campeonato. Pero ayuda a reducir los riesgos.
Sólo el Milan ha creado una super-red tecnológica computerizada capaz de engullir miles de datos y arrojar diagnósticos precoces. La combinación de ciencia, tecnología, cibernética, psicología e inteligencia artificial es un recurso altamente poderoso.
¡ Disfruta del Milan Lab !
Fuente: http://elebog.blogspot.com/2007/08/el-xito-de-miln-se-incuba-desde-un.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario