
“Parque de Atracciones”
- Ediciones B. Grupo Zeta
- Género: Humor
Argumento: Los “agentes secretos” Mortadelo y Filemón visitan un Parque de Atracciones. Allí viviremos todo tipo de situaciones con estos 2 “agentes secretos” (Mortadelo con sus disfraces, y Filemón “el cerebro”), su jefe, el superintendente de la T.I.A “el Súper”, el profesor Bacterio con sus inventos, y la señorita Ofelia, secretaria del Súper.
Contravalores: La violencia (eso sí, muy “animada”) o cierto machismo, la dejadez o desidia.
En Mortadelo y Filemón podemos extraer la pareja en la que uno es el pícaro de turno (Mortadelo), y el otro es el “inteligente” (Filemón).
Algo debe tener, y ese algo creo que lo aporta el humor y la sencillez de su estructura.
Sin embargo, nunca me llamaron la atención. Mis preferencias se dirigen más hacia los de género aventurero o de ciencia ficción (Dragon Ball o los X-Men). De ahí que no sean de mis favoritos.
Ahora bien, para una aplicación educativa, sí me parecen apropiados los de género de humor. Como futuros docentes, de cara a aplicar el recurso del cómic e nuestras aulas, apostaría por el género humorístico y aventurero, que suelen ser los que más seguidores tienen, los que poseen una temática y una estructura más sencilla y amena para el contexto educativo.
Tipo de Plano:
- El que predomina en las viñetas es un Plano general ( personajes en cuerpo entero, y decorado en 2º plano)
- Ahora bien, también es frecuente el Plano Americano (de rodillas hacia arriba) y el medio (ligeramente superior al americano).
- No aparecen, en esta historia, ni bocadillos de “voz baja” ni de “pensamiento”.
- Sí aparecen e impregnan la historia los referidos a “diálogos” (representado por una flecha en dirección al personaje que habla), y a “gritos” (la forma del bocadillo posee vértices, a diferencia del “diálogo” que es más globo).

- Las viñetas carecen de carteles (voz en off) y de cartuchos (enlaces de viñetas)
- Onomatopeyas: Siendo un cómic de humor, donde las caídas, golpes, choques, gritos, peleas… son frecuentes, las onomatopeyas no podías ser menos. Son muy numerosas y muy distintas. Pueden aparecer en bocadillos o sin ellos con total normalidad.
- Tipo de letra: Mayúsculas, color negro sobre fondo blanco de los bocadillos. De sencilla lectura y buena visión para todos los públicos. Las onomatopeyas también tienen una fuente de texto de color negro, pero un tamaño mucho mayor.
- Recursos narrativos: No se dan en este tipo de cómic, ¿la razón? Básicamente porque está dirigido a todas las edades, busca la sencillez, el entretenimiento simple y rápido, eficaz. No busca la reflexión, crítica o sensibilización.
- Metáforas visuales: Existen, suelen estar relacionadas con sentimientos de odio y furia. Podemos ver una en la última viñeta del documento adjunto (últ. viñeta, parte superior derrecha).
