domingo, 23 de mayo de 2010

Análisis de Documentos Audiovisuales

Práctica realizada por:
Christopher González Núñez y Alberto Carreira Fernández


Película: “La vergüenza”


Aspectos Estéticos



En relación con la decoración, el ambiente y el vestuario podemos afirmar que durante el largometraje se mantiene “estable”.
“Estable” en el sentido de que el 90% de la película se desarrolla en el piso de los protagonistas.
Un piso con una decoración moderna, con cuadros y elementos relacionados con la música, habitación matrimonial, una habitación individual para Manu, etc.… un hogar de una familia de nivel socioeconómico medio.
Hay secuencias que se dan en las calles de Madrid, o en el piso donde vive la madre biológica de Manu, Rosa sin que ello suponga cambios drásticos en la ambientación.
En cuanto al vestuario se sigue la misma tónica, ropa casual, sin prendas extravagantes que le dan al filme ese toque cercano a la vida cotidiana.
Esto último es lo que aporta esta decoración, ambientación y vestuario a la película. Se pretende hacer que la historia sea lo más real y cotidiana posible, que conecte con el telespectador.
La ambientación musical es como mucho testimonial, no adquiere un significativo protagonismo. Menor aún es la presencia de efectos especiales, inexistentes.


________________________



*PREGUNTAS de Reflexión”

1) Significado de los peces que se pueden observar en distintas zonas de la casa.


Tienden a representar la importancia del origen de las personas. Que no es fácil adaptarse a otros hábitats.
Manu estaría representado por el pez en el sentido de que es un niño “sacado” de su origen (Perú) y es “llevado” a distintas “peceras” o familias,
Vivir en distintas familias en poco tiempo no es tarea fácil. Al niño le resulta muy complejo adaptarse a nuevos estilos de vida. Se encuentra constantemente en hábitats desconocidos, lo que no es nada beneficioso para su desarrollo integral.



2) Significado de la avería y posterior arreglo de las tuberías de la zona.
En la vida, en la educación de los hijos, se presentan problemas y obstáculos con los que hay que convivir e intentar superar mediante esfuerzo, trabajo, cariño y paciencia. Tarde o temprano los malos momentos pasan y todo vuelve a “fluir”.



3) ¿Por qué el título de “La Vergüenza”?

Hace un poco de referencia a lo que siente el padre. Pepe vive con vergüenza, tiene en esa sensación su principal acompañante. Le da una peculiar vergüenza la situación de Manu, su comportamiento, y le da vergüenza otras cosas como el trauma del metro que se menciona en el filme. Esa sensación que manifiesta trunca su felicidad, condiciona su vida.
En cambio, la mujer, Lucía es todo lo contrario. No tiene vergüenza mínima de su HIJO Manu, está contenta con los progresos que van consiguiendo, al no tener vergüenza ve en las cosas lo positivo, la esperanza. Por ejemplo no tiene vergüenza de decir que dejó su maravilloso y buen remunerado trabajo por cuidar de Manu.


________________
La vergüenza trunca, condiciona o modifica la vida de las personas.


¡¡¡ Disfruta del tráiler !!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario