- He decidido hacer referencia en esta entrada a la:
Red de Radios Juveniles e Interculturales” ERRE,
La ERRE, es un experimento radiofónico, realizado por estudiantes en el mismo patio de recreo del instituto de Puerto del Rosario, de Fuerteventura. Este “experimento” podrá captarse tanto en radios vecinas como en cualquier otro rincón del mundo a través de Internet.
Esta Red de Radios Juveniles e Interculturales ha sido promovida desde el portal de vídeo-noticias radiomulticultural.es de Fuerteventura, en colaboración con el Proyecto Educativo Intercultural y la Mediadora de CEAR- Fuerteventura. - El grupo de alumnos que encarnan este experimento se dan a conocer como Radio Tramoya.

El PEI (Proyecto Educativo Intercultural) fue distinguido con el Premio al Mejor Proyecto Educativo gracias a su gestión orientada a ayudar a la plena integración en la sociedad majorera (nacidos en Fuerteventura) a los más de 200 alumnos de 23 nacionalidades que se han ido integrando al Instituto durante el presente curso.
La Radio Tramoya tuvo el apoyo del periodista Néstor Raúl Osorio, que, viendo el buen resultado de la experiencia y los accesibles materiales necesarios, se centró en promover una red de pequeñas y eficaces emisoras caseras por los centros.
Emiten en directo. Las emisiones duran alrededor de 30 minutos (espacio del recreo). Los 14 alumnos encargados se van turnando. Cuando es la hora del recreo 2 estudiantes se dirigen al estudio para realizar la emisión del día.
Para conseguir hacer todo esto, los aprendices de locutor (alumnado) compaginaron sus estudios habituales con la elaboración de guiones radiofónicos, con la preparación de escaletas y la grabación de identificaciones y cuñas musicalizadas para su radio, para Radio Tramoya. Sus instalaciones consistían en: cuatro micrófonos, un ordenador y altavoces que apuntaban permanentemente al patio de recreo.
--> Los estudiantes están convencidos de que este trabajo conjunto les permitirá intercambiar ideas, experiencias y mantener encuentros con sus “colegas” cercanos y los de cualquier otro lugar del mundo, pero eso sí, desde el patio de recreo de su Instituto y para el todo el mundo.
- En cuanto a la programación:
Nos encontramos con el programa “Informativo Tramoya”, un magazine de 21 minutos.
Los alumnos presentan música, leen las noticias del centro y de su entorno, y dan a conocer las actividades que desarrolla el Proyecto Educativo Intercultural (por ejemplo: la Celebración del Día de rechazo a la Violencia de Género) para conseguir la integración plena de los alumnos extranjeros del Instituto.
Esta Radio Tramoya es una interesante iniciativa que puede ser extrapolada a otros centros simplemente con un mínimo de organización e ilusión.
La ERRE, como ya hemos mencionado, ha sido promovida desde el portal de vídeo-noticias radiomulticultural.es, entre otras entidades.
- Radiomulticultural.es es otra radio que encontramos en Fuerteventura. Pretende ser un medio de comunicación eficaz para las 102 comunidades "de fuera" que habitan actualmente en Fuerteventura, y que a diario quieren conocer la actualidad de sus regiones o de sus países. Ofrece música, noticias,…
Posee la siguiente programación:
-Vuelta al mundo majorera. Reportajes acerca del velero que está haciendo la vuelta al mundo.
-Entrevistas a escritores, detallando aspectos de las obras de los mismos.
-In Memoriam. Homenaje realizado por distintas ONG en memoria de los inmigrantes muertos en la mar.
-Torneo de golf.
-Peruanos en Fuerteventura.
-Etc.
- Tarea Educativa referida al ámbito de la Radio:
-En el propio colegio, podríamos optar por copiar el proyecto mismo.
-La actividad no requiere de grandes infraestructuras: Ordenadores (hoy en día encontramos PC´s en casi todos los centros.), micrófonos, un sala adaptada para la emisión (aula de música por ejemplo), y poco más. No hace falta que se emita hacia al recreo.
-Sería también necesario, un mínimo de organización en cuanto al manejo de las conexiones, de las grabaciones, un mínimo de conocimientos técnicos/informáticos.
-Sería interesante utilizar la radio para comentar temas de actualidad o informar acerca del centro.
- Otra opción sería realizar una especie de Radio-TV
-Conectaríamos todas las televisiones de las aulas a un canal de emisión (por ejemplo el aula de música).
-En esas televisiones veremos la sala de emisión y a los 2 locutores, que bien comentarán noticias, encuestas, novedades del centro o, incluso entrevistas a profesores, alumnos, personalidades,…
-Se dedicaría una hora de la semana a esta actividad. Todas las aulas tendrán esa hora destinada a la visión de esta TV-Radio.
-Se podría encargar una actividad distinta a cada clase:
-->En primer ciclo por ejemplo: que diseñen un logotipo, que realicen decorados para la sala de emisión, que diseñen cuentos para contarlos posteriormente al resto del centro, etc.
--> Para ciclos superiores que propongan actividades, proyectos, que investiguen acerca de otras “RADIOS ESCOLARES”, principales radios españolas. ¿Qué estudios son, por lo general, necesarios para trabajar en la radio?, ¿cómo suele ser la organización de trabajo en una radio?, su horario…aspectos en cuanto al funcionamiento. Eso no quita que se encomienden tareas creativas, relacionadas con distintas áreas que, si tienen un buen resultado, se divulgarán mediante la Radio-TV al resto de clases.
- También el centro es todo oídos ante nuevas propuestas y sugerencias de los alumnos sobre, por ejemplo, creación de nuevos contenidos de esta TV-Radio.
-->Este medio de comunicación escolar también puede servir como solucionador de conflictos, uso de charlas sensibilizadoras, etc. al mantener en el aula, y separados por clases, a todos los alumnos del centro.
-->Inconvenientes sería por ejemplo, en este tipo de charlas o conversaciones, la ausencia de feed-back. El adulto no podrá recibir un feed-back adecuado sobre su comparecencia si no ve ni escucha a los oyentes. Se podría solucionar con: Cada vez que se termine una exposición, un responsable pasará por todas las aulas recogiendo preguntas o dudas. Tras un breve descanso, se intentará resolver todas las dudas utilizando de nuevo al Radio-TV.
* A continuación, la webgrafía:
Blog de la Red de Radios Juveniles
Blog de Nestor Osorio
Web de Radiocultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario